Paraná, febrero de 2025
Estoy entregando a los alumnos encargados, $26000 como aporte, para el Taller que comenzaría en el mes de marzo del corriente año, destinado a comprar alimentos no perecederos para los comedores que ayudarán a la gente con pocos recursos económicos.
En general, este tipo de colaboración se puede hacer de manera individual, como lo he hecho antes de estos Talleres, o en forma grupal como lo estoy haciendo ahora. Cualquiera de las dos opciones es válida: individualmente o grupalmente. Lo importante es hacerlo.
Esperaremos, hasta los primeros 5 días de marzo, para que hagan su aporte solidario efectivo de $26000 los que quieran inscribirse en el Tercer Taller Solidario de Taichi Qigong.
En principio, deberán entregarlo a Adriana o Elba que son las encargadas de la recaudacion.
Debe ser una entrega efectiva y no una promesa.Es un requisito de inscripcion.
Hemos tenido la experiencia de cantidad de interesados que han manifestado explícitamente su interés e intención de hacer el Taller de Taichi Qigong Solidario y luego han desaparecido como por arte de magia.
Debemos reunir el aporte de 15 interesados, por los menos, para realizar el Taller.
Si no hubiese 15 interesados , el Taller no se realizará y cada uno, de forma independiente, elegirá el camino que le parezca mas apropiado, si es que así lo considera, para colaborar con los comedores y/o realizar la actividad física que prefiera.
En este próximo Taller, si es que se realiza, pensamos desarrollar, específicamente Tai Chi Terapéutico, que no es lo mismo que Tai Chi Chuan, que es un arte marcial para la defensa personal.
La única finalidad que tiene este Tai Chi Terapéutico que desarrollamos, es mejorar la salud física, mental y emocional de los participantes. No tiene ninguna finalidad competitiva ni coreográfica. Esto significa que no pretendemos hacerlo mejor que otros ni lograr la perfección. Queremos hacerlo, lo suficientemente bien como para cuidar nuestra persona en su totalidad y nuestra relacion con los demás y nuestro entorno.
Para tal finalidad hemos realizado las adaptaciones necesarias para que sea accesible a la mayor cantidad de personas posible, en especial de la tercera edad.
Aprenderemos movimientos aislados como los siguientes:
1) Acariciar la crin del caballo.
2) Cepillar la rodilla y empujar.
3) La dama de jade arroja la lanzadera.
4) Mover la manos como nubes.
5) El mono retrocede.
6) Clavar agujas en el mar.
7) Abanicar por la espalda.
8) Tocar el laúd.
9) Codo bajo el brazo.
10) Látigo simple.
11) Látigo simple bajo o la serpiente se arrastra.
12) El gallo dorado se para en una pata.
13) Patear con el talón.
14) La grulla blanca despliega sus alas.
15) La grulla blanca sacude sus alas.
17) Golpear con el codo.
18) Bloquear, desviar, dar un puñetazo.
19) etc.etc.
Luego se combinarán estos movimientos en diferentes sets adecuados para nuestros propósitos.
El Tai Chi es un "journey" , un viaje,un largo camino, una aventura, que comienza aprendiendo sus partes elementales, los movimientos, que son como letras del abecedario. Luego se van construyendo, progresivamente, sets, que son como palabras, párrafos, discursos,en el lenguaje cotidiano.
Nuestros Talleres de Taichi Qigong tienen como finalidad original y principal enseñar a los participantes esta maravillosa disciplina. La Escuela de Medicina de Harvard la denomina "medicina en movimiento",muchos también la denominan "meditación en movimiento".
El aprendizaje de esta disciplina requiere continuidad para adquirirlo y para que tenga beneficios en el practicante.
Con esto cumplimos en informarles sobre nuestro planes futuros respecto a los Talleres. Tienen suficiente tiempo como para tomar una decisión acorde a sus intereses y compromisos antes del 5 del mes de marzo del corriente año.
Los saludo afectuosamente.
Algunos artículos relacionados con el Tai Chi Terapéutico para su mejor entendimiento:
📩 COMUNICACIONES ANTERIORES 📩